Somos el Hub de Café que crea, asesora y colabora en el desarrollo de proyectos y negocios con impacto social y ambiental que aporten a la consolidación de una industria más justa y sostenible. Conectamos a los consumidores y marcas de café especial con los caficultores para promover el consumo consciente de café.

TE CONTAMOS NUESTRA HISTORIA
promovemos el comercio justo y directo
CREAMOS, ASESORAMOS Y COLABORAMOS
Somos Alejandro y Ana, co-fundadores de Camino de Café, un proyecto que promueve el consumo consciente de café especial con el fin de que el comercio con los caficultores colombianos sea directo y justo.
La industria del café especial en el país comenzó como un mercado de exportación del grano sin tostar, por la gran demanda de Europa y Norteamérica. Y aunque en Colombia la producción ha representado gran parte de nuestra economía durante la mayoría del siglo XX, solo hasta los 80’s empezamos a consumir este tipo de café. Pero el conocimiento sobre la calidad del café no se ha popularizado y el consumo se ha ido siempre hacia la más baja. Ni productores, ni consumidores en Colombia conocíamos el verdadero valor que este producto representaba. Así que, con el tiempo, creció la brecha entre consumidores y productores y aparecieron incontables intermediarios.
La calidad para los consumidores colombianos bajaba, y el precio pagado a los productores era insuficiente para sostener los costos de producción. En Colombia existen más de 560mil familias productoras de café, donde el 80%, tiene un área cultivada menor a 4 hectáreas: sus ingresos, en definitiva, no permiten ser sostenibles.
Nuestro propósito como empresa es poder transformar el mercado de producción y consumo de café en Colombia, logrando que todos los eslabones de la cadena productiva reciban un pago justo por su labor y los consumidores conozcan el producto y realicen una compra consciente. Buscamos que la relaciones entre tostadores y productores de café sea cada vez más directa y que sus negocios puedan crecer de manera sostenible. En síntesis: comercio directo y justo con los caficultores colombianos.
En el camino nos dimos cuenta de que existe una solución simple: el mercado de los cafés especiales. En esta industria los tostadores y tiendas de café siempre están buscando asegurar la mejor calidad del producto y una experiencia diferente al tomar café. Como los tostadores quieren asegurar la calidad de su producto, se dirigen directamente a las fincas cafeteras para compartir el conocimiento que tienen sobre el mercado y sus necesidades con el productor; al mismo tiempo, el consumidor accede a toda la información sobre el café: su origen, variedades y procesos.
Pero avanzar en este mercado en Colombia es una tarea todavía difícil: en el 2015 solo el 2% del consumo total de café era de café especial; además, eran pocos los productores que tenían el conocimiento para producir un café de mejor calidad.
La solución estaba en conectar al caficultor con el tostador de cafés especiales, para que el productor desarrolle su finca como un negocio sostenible y conozca a profundidad la industria. Con este modelo, el productor pasaba de recibir entre el 1 y el 4% del precio final de venta del producto a al menos el 20%.
Para hacer todo esto creamos Travesía Coffee Hub, en donde creamos, asesoramos y colaboramos con proyectos que siguen este modelo. Proyectos en fincas, asociaciones de caficultoras, tostadoras y tiendas de café especial en Colombia.
Uno de estos proyectos es Banna Café Especial, una tienda online en donde compramos directamente a caficultores de todo el país y llevamos la experiencia del mejor café de Colombia a la casa de los consumidores. Estamos creando una base de consumidores conscientes que hagan crecer el mercado de cafés especiales en Colombia, generando un comercio realmente justo.
Logramos que nuestros stakeholders no fueran solamente los consumidores finales de café especial, si no también todos los eslabones en la cadena productiva. Así podemos promover una economía colaborativa para asegurarnos que el flujo de información sobre el mercado sea cada vez más transparente y, que se generen precios e ingresos justos y bienestar para todos.
Llevamos 4 años de experiencia en el mercado y queremos seguir creando e introduciendo nuevas ideas a la industria. Queremos que esta se cada vez más sostenible. Hemos trabajado directamente con más de 40 caficultores e impactado a más de 100; hemos trabajado con un productor de cacao y hemos llegado a más de 6,000 consumidores de café en Colombia. Seguimos conectado las historias del campo con los consumidores en la ciudad, trabajando cada día por un comercio de café especial justo y directo.

Ana
EL Equipo
Cada uno con sus locuras, pero todos apasionados por el café y por generar impacto.

Alejo

Santi

Niko

Lina
Combinamos experiencias y conocimientos para ofrecer una visión integral a la industria.
